martes, 19 de junio de 2012

Soportalibros de dinosaurios



¡Esto me enamoró! Es realmente friki pero sabiendo donde ponerlo, en que color pintarlo y usando los juguetes adecuados puede ser algo que de vida a nuestros rincones mas aburridos.

Materiales necesarios:

- 2 muñecos de plástico tipo bazar (mientras mas grandes mejor jaja)
- 2 tacos de madera (los de la imagen están monisimos, pero con uno rectangular nada mas vamos bien)
- Pegamento para madera y compatible con plástico.
- Pintura para plástico y madera.
- Lija

Realización:

Vamos a la tienda y paseamos por ese pasillo tan olvidado en el bazar, el de los juguetes, o aun mejor, busca por casa y dejar que sigan cogiendo polvo, pero de manera mas funcional jeje. Realmente podemos coger cualquier tipo de muñeco que se nos meta por ojo, el peso al fin y al cabo recae en el trozo de madera de base, recréate jeje.

Los trozos de madera fácilmente te lo dan en cualquier carpintería, solo necesitas un poco de picardía.

Lo mas costoso será la pintura, que al tener que ser reistente a plástico no vale la primera que encuentres al agua, porque el muñeco volverá a su color natural y perderá la pintura cuando cojas uno o dos libros, ya depende de lo que te guste la lectura jaja.

Coge tu juguete y la base de madera previamente lijada y pega la base de tu muñeco a la madera, mientras mas base tenga el juguete, mejor se sujetará. Y pinta todo de manera uniforme, el color lo decides tu,vuelve a recrearte :)

Colcha de cama con retales



¡Siempre he querido una de estas! No necesariamente de marcas de camisetas jeje pero me parece una colcha de lo mas original y que puede quedar muy acorde con la persona según la estética de los retales de tela que empleemos. Los tamaños para mi gusto son demasiado grandes, pero eso ya depende del curro que se quiera pegar cada uno.

Es un buen regalo y un buen entretenimiento para el verano. Así luciremos colcha nueva en ese próximo invierno. :)

Materiales necesarios:

- Retales de textil (ropa vieja, trozos de tela, colchas y sábanas antiguas, etc.)
- Máquina de coser (o a mano, pero os aseguro que la dejareis a media, al que no ¡Chapeau! jaja)
- Tijeras

Realización:

Bueno, tenemos dos opciones, la currada y la facilona. Para la currada ademas de esos materiales necesitaremos el típico relleno de colchas de poco grosor, una especie de lamina de algodón sintético que venden por rollos. Este algodón se colocara entre nuestra increíble sabana de retales de tela y otra sabana mas lisa y todo se coserá junto dejando por medio el algodón para crear grosor a la colcha y estar mas calentitos :)

Y la facilona, una sábana de tejidos, que embellezca la cama aunque debajo deba de tener mas cantidad de ropa de cama. En vuestras manos queda. :)

Alfombra con tela reciclada





Por casa siempre recuerdo haber visto rodando trocitos de malla de plástico que usábamos para separar ambientes o evitar que mis perros saltasen sobre la verja. Y también los tantísimos chandals que no uso y que se apilan en el ropero. Esta es la solución. 

Materiales necesarios:

- 2 pantalones de chandals o sudaderas no muy gruesas (necesitaras más si la alfombra a la que aspiras es mayor, claro está jeje)
- 1 trozo de malla de plástico (será la base de la alfombra, tú eliges tamaño y forma)
- 1 tijeras.

Realización:

Es muy sencillo, empieza el trabajo de hormigas. Cortar todas esas tiritas como aparecen en las imágenes con un tamaño según quieras que sea de larga. De ancho no mas de 2 o 3 cm. de largo 9 o 10 cm. teniendo en cuenta que debemos hacer un nudillo en el centro del trozo para poder unirlo con la malla de plástico. Lo demás es entretenerse :)

Observaciones:

Me muero de ganas de hacerme unas cuantas, pero no se hastá que punto será de comoda. Si alguien la hace, que comente y nos diga! Un saludo.

Cartones de huevo - Enno de Kroon





Me apasiona el reciclaje y la restauración, incluso podría decir que el síndrome de Diógenes es una intermitencia en mi día a día. Hace tiempo paseaba por Granada y encontré cartones de huevos que se acumulaban en una esquina de una céntrica calle. Cualquiera hubiera visto un buen aislante para una sala de ensayos o baratos semilleros. Yo acabé en Flickr.

Encontré a Enno de Kroon, un pintor de Rotterdam que además de usar soportes clásicos emplea el cartón de huevo como base para sus obras. Dejo aquí abajo su flickr y su web.